Universidad Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Química II
Profesora:
Guadalupe Carballo Balvanera
Alumna:
Andrea Muñiz López
Grupo:
204-a
“Química,
Universo,
Tierra y Vida”
I. ATOMOS Y MOLECULAS EN EL UNIIVERSO.LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
El origen del universo se dio por una explosión que a partir de un gas denso producto de dicha explosión se formaron innumerables galaxias ubicadas en el universo. Cuando la temperatura del universo era alrededor de mil millones de grados se comenzaron a formar los núcleos de los elementos. Primero se formaron los más simples como el Hidrogeno (H) y el Helio (He) más adelante se fueron formando en el interior de otras estrellas los núcleos de mas elementos hasta llegar al número 100.El universo se fue enfriando paulatinamente hasta llegar a la temperatura de 3°K que es la actual. El Hidrogeno (H) se encuentra en una porción superior al 90% y el Helio (He) alrededor del 8% en el universo, él Sol y otras Estrellas.
El Hidrogeno(H).elemento más sencillo y abundante es un gas más ligero que el aire; está formado por un núcleo llamado protón que posee una carga negativa neutralizada por un electrón. Este se puede combinar con otros elementos como ejemplo; si se combina con oxigeno arde produciendo flama de color azul marino.
El agua producto de la combustión, molécula más abundante de la Tierra en diferentes estados de agregación, líquido: es insípida, incolora, inodoro, su punto de fusión es 0°y su punto de bullicion es 100°se encuentra en mares ríos y lagos.
El agua no es el único compuesto que se puede obtener del Hidrogeno (H) y Oxigeno (O) existe un compuesto que tiene un átomo mas de oxigeno que el agua. Es llamada Peróxido de Hidrogeno H2 O2 esta sustancia es inestable, mata microbios por lo que se emplea para como desinfectantes de heridas esta sustancia concentrada es peligrosa ya que causa quemaduras al contacto en la piel.
El Hidrogeno (H) se puede liberar de moléculas. Como el agua está formada de átomos de Hidrogeno (H) su electrón se pierde para dar iones al pasar corriente eléctrica atreves del agua.
JUSTIFICACION: este capítulo es importante ya que, explica el origen del universo, como se formo, cuál fue su origen y también nos da a conocer a los dos primeros elementos que fueron el Hidrogeno y el Helio en donde se formaron y cuál fue su proceso, las características con las que cuenta cada uno de estos elementos, la importancia del agua para el mundo entero ya que el ser humano está compuesto por una porción considerable de esta al igual que nuestro planeta esta compuesto por ¾ partes de la misma, así como también los derivados de esta como es el agua oxigenada que se usa principalmente como desinfectante en las heridas pero en altas concentraciones causa quemaduras en la piel.
II.EL ATOMO DE CARBONO, LOS HIDROCARBUROS, OTRAS MOLECULAS ORGANICAS, SU POSIBLE EXISTENCIA EN LA TIERRA PRIMITIVA Y EN OTROS CUERPOS CELESTES.
La teoría de la Gran Explosión como origen del Universo se concibe la formación del átomo de Carbono, en el interior de las estrellas mediante la colisión de tres átomos de Helio. La generación de los átomos más pesados se dio en el interior de las estrellas antes de la formación del Sistema Solar La tenue nube de polvo y gas fue comprimida por la onda del choque producida por la explosión de una de las estrellas llamadas supernovas, se formo la nebulosa se concentro y se calentó hasta producir nuestro Sol. La composición de los planetas se debe a que se formaron con distintas temperaturas. La Tierra el tercer Planeta contiene agua en abundancia y Carbono. Los elementos del 93 al 109, llamados transuránicos, han sido preparados artificialmente por el hombre mediante colisiones entre distintos átomos. La colisión se efectúa entre átomos y neutrones. Alotropía significa variedad. Los hidrocarburos clínicos se representan esquemáticamente por medio de polígonos. Los hidrocarburos con mayor número de átomos de carbono son líquidos. El carburo de Calcio es el hidrocarburo más simple en el que cada átomo de carbono intercambia tres valencias este reacciona con agua desprendiendo acetileno.
El acetileno se usa en combinación con el oxigeno en el soplete oxiacetilénico, el cual sirve para soldar. L a habilidad del Carbono de combinarse entre sí y con otros átomos explica el porqué 9 de cada 10 entre los cientos de miles de sustancias contengan carbono. Los tomos de carbono se pueden combinar entre sí y con el hidrogeno para dar hidrocarburos, el más simple de los hidrocarburos resulto de la unión de una átomo de Carbono con cuatro de Hidrogeno. El metano es un gas volátil e inflamable, es el principal componente del gas natural. Urano y Neptuno son gigantescos planetas de color verde azulado, la atmosfera de estos contiene Hidrogeno y Metano, es precisamente el Metano el que da su aspecto verdoso. Plutón el más pequeño y alejado planeta del Sol, es el menos denso. Los cometas en los helados confines del Sistema Solar existen congelados millones de pequeños cuerpos celestes formados de hielo, gas y polvo. Cuando alguno de ellos es perturbado por el paso de una estrella, se pone en movimiento y, al recibir el calor del Sol, cobra vida, libera gases y polvo e inicia un viaje describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol. Estos se han descrito como pequeños cuerpos de hielo que mientras brillan a la luz del Sol emiten gases y polvo, y cuyas moléculas se descomponen en iones y radicales por acción del viento y radiación ultravioleta solares. Su núcleo es alargado, con la forma de una cacahuate ennegrecido.
La oxidación de un hidrocarburo no es siempre total, las moléculas provenientes de oxidaciones parciales son de gran importancia para la vida .Cuando se sustituye uno de los hidrógenos de un hidrocarburo por un grupo oxhídrico se obtiene un nuevo grupo de sustancias que se llaman alcoholes, los alcoholes cuyo grupo característico es el oxhidrilo, poseen propiedades características a las del agua. El alcohol metílico es el más sencillo, tiene un solo átomo de carbono, este es venenoso. El alcohol etílico el primer disolvente químico preparado por el hombre, es usado como disolvente para pinturas. Existe la posibilidad de inserción de oxigeno entre dos átomos de carbono logrando así la formación de sustancias éteres. Los alcoholes se dividen en tres clases: primarios, secundarios y terciarios. La urotropina es la sustancia solida que se usa como desinfectante de las vías urinarias. Se prepara mezclando formalina. El formaldehido uno de ellos es cuando los átomos de carbono de una molécula se unen con los átomos de oxigeno de otra, el segundo tipo, cuando las moléculas se unen por medio de los átomos de carbono.
JUSTIFICACION: nos explica claramente cómo o se formo el Carbono, el origen de nuestro Sol, también los elementos del 93 al 109 han sido elaborados artificialmente por el hombre, la habilidad que tiene el Carbono para poner mezclarse entre si y con otras sustancias por lo que es muy común encontrar compuestos con este elemento, menciona que los cometas son pequeños cuerpos celestes fríos que en contacto con el calor del sol reaccionan, el orgen del alcohol y sus tipos.
III RADIACION SOLAR, APLICACIONES D ELA RADIACION, CAPA PROTECTORA DE OZONO, FOTOSINTESIS, ATMOSFERA OXIDANTE, CONDICIONES APROPIADAS PARA LA VIDA ANIMAL.
El Sol genera energía mediante reacciones termonucleares. Las radiaciones viajan como ondas. El número de ondas que a una velocidad constante pasan por un punto cada segundo se le llama frecuencia. Las radiaciones de mayor frecuencia tendrán mayor energía. El espectro electromagnético que percibe el ojo humano es llamada luz visible y está compuesta por radiaciones de poca energía. La luz de menor longitud de onda es de color violeta, le sigue la de color azul, después la luz verde, seguida de la luz amarilla y la naranjada y la luz roja con la que termina el espectro visible. Antes del violeta es decir a longitudes de onda menor, existen radiaciones de alta energía que el ojo humano no puede percibir, llamadas ultravioleta. Otras radiaciones de alta energía, y por lo tanto peligrosas para la vida son los llamados rayos X y las radiaciones de gamma. Parte del oxigeno que ingresaba en la atmosfera era activado por una reacción ultravioleta y transformado en su alotropo, una forma de oxigeno de alta energía llamado ozono. De esta manera se fue formando una capa protectora contra la radiación ultravioleta que se situó a una altura de alrededor de 30 km sobre la superficie terrestre. Esta protege a la Tierra de las radiaciones ultravioleta que debido a su alta energía son dañinas ya que excitan a átomos y moléculas a tal grado, que pueden a ser que un electro abandone al átomo. Un camino para relajar es cuando la molécula da como resultado una reacción química o fotoquímica. Cuando la luz llega a la retina, el retinal que forma parte de la rodopsina sufre una reacción fotoquímica por medio de la cual cambia su geometría o trans: geometría que al no ser apropiada, para unirse a la opsina provocara su separación y el color cambiara del rojo purpura al amarillo. El trans retinal en seguida se reduce enzimáticamente a vitamina A decolorándose totalmente. Una reacción química provocada por la luz es la formación de vitamina D2 o antirraquítica. La sustancia más activa para combatir el raquitismo es esta vitamina que se obtuvo al irradiar al ergosterol, una sustancia inactiva aislada de levadura. La energía luminosa es también la base de las celdas fotovoltaicas que producen electricidad por excitación en el estado sólido. Las celdas fotovoltaicas se han usado en el espacio desde 1958 para suministrar energía eléctrica los satélites artificiales. En la fotosíntesis ocurre un proceso similar al descrito para las celdas fotovoltaicas. Aunque en aquella no se produce una corriente eléctrica, es sin embargo más eficiente que el realizado en una celda fotovoltaica artificial. La clave para tan alta eficiencia reside en la arquitectura molecular y en su asociación a membranas. En los organismos fotosintéticos existen proteínas, colorantes y moléculas sensibilizadoras embebidas en la membrana de las células especializadas en la fotosíntesis. La molécula sensibilizadora en la fotosíntesis es la clorofila, molécula parecida a la del heme de la hemoglobina, que consiste en un anillo tetrapirrolico. El aparato fotosintético consta de clorofila y una seria de pigmentos como carotenos y xantofilas, todos ellos unidos en una proteína embebida en una gran membrana lo que permite una buena transmisión de energía. Los organismos fotosintéticos producen glucosa y otros azucares a partir de CO2 atmosférico y el agua del suelo, usando la energía solar acumulada.
JUSTIFICACION: menciona las características de una onda, como son la frecuencia y como se mide, al igual los diferentes colores que se pueden dar como resultado de una radiación, que algunos de estos colores pueden ser dañinos como lo son loa rayos ultravioleta o bien los rayos X, la formación de la capa de Ozono, el proceso de la fotosíntesis de las plantas y sus características detalladamente.
IV. VIDA ANIMAL, HEMOGLOBINA, ENERGIA DE COMPUESTOS ORGANICOS, DOMINIO DEL FUEGO.
La Capa de Ozono formada por la acción de la luz ultravioleta dio a la Tierra una protección contra la alta energía de esta misma radiación, creándose así la aparición de la vida. Las algas y los vegetales perfeccionaron el procedimiento para combinar el CO2 atmosférico con el agua y los minerales del suelo. La química, antes espontanea pero lentamente, ahora se acelera en forma notable. Los vegételas usan el pigmento verde llamado clorofila como catalizador indispensable en la reacción de la fotosíntesis. Los organismos animales, para realizar la reacción de oxidación y liberar las kilocalorías contenidas en la molécula de glucosa, utilizan como transportador de oxigeno un pigmento asociado con proteína conocido como hemoglobina. Este pigmento tiene el mismo esqueleto básico de la clorofila pero difiere esencialmente en el metal. La hemoglobina toma oxigeno del aire y lo transporta a los tejidos, que es donde se realiza la reacción contraria a la fotosíntesis. De esta manera, el CO2 que los vegetales toman de la atmosfera regresa a ella. La hemoglobina es una cromoproteína compuesta por una proteína, la globina, unida a una molécula muy parecida a la clorofila, pero que, en vez de magnesio contiene fierro; el oxigeno se le une en forma reversible. Cuando la hemoglobina está unida a oxigeno se llama oxihemoglobina y cuando lo ha soltado deoxihemoglobina. Mineral que el organismo humano requiere en cantidades apreciables es el metal alcalino terreo llamado Calcio. La cantidad de Calcio que un adulto necesita ingerir diariamente en los alimentos alrededor de 1 gramo. El Fosforo es otro de los elementos indispensables para el funcionamiento del organismo humano por lo que requiere ingerir diariamente en los alimentos alrededor de 1 gramo. El Fierro una vez que este ha sido asimilado, cada átomo permanecerá en el organismo por un tiempo aproximado de 10 años durante los cuales pasara por diversos estados metabólicos, combinándose con diferentes sustancias y realizara muchos procesos. El monóxido de carbono, gas que se desprende del escape de los automóviles, se combina con la hemoglobina desplazando al oxigeno para dar un compuesto más estable. En esta forma el CO evita que se lleve a cabo la función del organismo, la cual puede provocar la muerte. La hemoglobina se encuentra dentro de las células rojas o eritrocitos, que tienen una vida media de 120 a 130 días. El macrociclo de la hemoglobina es cortado oxidativamente por una de las dobles ligaduras para dar el complejo biliverdina-hierro-proteínas. El cerebro es un órgano maravillosoque distingue al hombre de los demás animales y que lo ha llevado a dominar el mundo. Este es un órgano tan importante, es lógico que sea alimentado en forma privilegiada. Recibe glucosa pura como fuente de energía, y para su oxidación usa casi el 20% del oxigeno total que consume un ser humano adulto. Requiere más de 120 gramos de glucosa por día. La glucosaes aprovechada por el cerebro vía secuencia glicolitica y ciclo del acido cítrico, y el suministro de ATP es generado por catabolismo de glucosa. El cerebro gobierna las emociones y el dolor por medio de reacciones químicas. El uso del opio como sustancia analgésica es conocido desde tiempos remotos. El comportamiento de la morfina como analgésico es impresionante, ya que además de calmar el dolor, causa euforia, regula la respiración y es antidiarreico. Como contrapartida de la morfina tiende a crear dependencia, esta alivia: el dolor abdominal, diarrea, respiración agitada, taquicardia, nauseas, sudor y otros dolores. El dominio de la naturaleza lo dio el hombre cuando aprendió a dominar el fuego. El fuego es la primera reacción química que el hombre domina, esta importante reacción exotérmica se libera, en forma rápida, la energía que el organismo animal libera de los alimentos en forma lente e involuntaria. El hombre lo pudo aplicar, primero, al cocimiento de alimentos, y más tarde a la fabricación de utensilios de arcilla, endurecidos por el fuego. El carbono que queda al apagarse las fogatas es un material apropiado para el dibujo. El fuego condujo al conocimiento de los primeros elementos químicos: el oro, el plomo, el cobre, el estaño, el azufre, y el carbono. Mientras más tiempo ha durado un objeto inanimado, su aspecto más se deteriora. Los procesos donde intervenga el oxigeno el producto se oxida con el tiempo causando su envejecimiento.
JUSTIFICACION: Habla sobre la hemoglobina su origen así como su funcionalidad en las plantas, el uso del opio desde tiempos atrás así como su funcionalidad aunque crea dependencia, da una breve explicación de la gran importancia que tuvo el ser humano al descubrir el fuego, lo que el hombre avanzo con este descubrimiento también menciona el efecto que el oxigeno creo en las cosas a lo largo del tiempo que es oxidación así como envejecimiento .
V. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA VIDA DEL HOMBRE: USOS MAGICOS Y MEDICINALES
El químico primitivo encontró que los aceites esenciales tenían propiedades muy útiles, como eran las de ahuyentar a los insectos y de curar algunas enfermedades. Las plantas ya no solo las usaba el hombre como alimentos, combustible y material de construcción, sino también como perfume, medicinas y colorantes. El peyote, se sigue usando en la actualidad y se le considera una planta divina. Cuando este es comido, da resistencia contra la fatiga y calma el hambre y la sed, dura de 6 a 8 horas sus efectos y terminan de manera progresiva hasta su cese total. La planta mexicana llamada aloliuqui por los mexicas tenía un amplio uso mágico-religioso, la semilla molida era usada , mezclada con otros vegetales, par ungir a sacerdotes indígenas, quienes pretendían adquirir la facultad de comunicarse con sus dioses. Las propiedades medicinales del ololiuqui útil contra la gota. Los glucósidos encontrados en la planta también tuvieron actividad relajante. Ciertos hongos fueron usados con fines rituales en varias regiones. L a palabra curare es una adaptación al español de una frase que en la lengua de una de las tribus sudamericanas significa “matar aves”. Entre las plantas que con mucha frecuencia se emplean en la preparación del curare se encuentra de diversas especies de Strychnos. Estas plantas son muy venenosas debido a que contienen, entre otros alcaloides, la estricnina, sustancia toxica que se usa para examinar roedores y para matar animales de pieles finas. Cuando un ser humano u otro mamífero es envenenado con curare, comienza por perder el habla, después se le paralizan los miembros y los músculos faciales, hasta que, finalmente, llega la muerte. No abstante lo relativamente limitado de los estudios bioquímicos, existe una gran proporción de medicamentos en los que intervinieron productos naturales de origen vegetal. La química sigue usándose en la actualidad a pesar de la competencia que representan los numerosas drogas sinteticas. Otra plata con larga historia en su uso medicinal es el zoapatle. Esta planta era utilizada por las mujeres indígenas para inducir el parto o para corregir irregularidades en el ciclo menstrual. En la actualidad, su empleo sigue siendo bastantemente extendido con el objeto de facilitar el parto, aumentar la secreción de la leche y de la orina y para estimular la menstruación.
JUSTIFICACION: en este capítulo se habla sobre el químico primitivo, el uso de las plantas, así destacan algunas de ellas como son el peyote, el ololiuqui, el significado de la palabra curare que es matar aves y la eplicacion de cómo las mataban, tocan el tema sobre las especies de Strychnos que estas son muy venenosas, las reacciones q una ser humano o animal puede tener al consumir alguna de estas y el uso del zoapatle usada especialmente por mujer ala hora del parto o para regular la menstruación.
VI. FERMENTACIONES, PULQUE, COLONCHE, TESGUINO, POZOL, MODIFICACIONES QUIMICAS.
Muchos microorganismos son capaces de provocar cambios químicos en diferentes sustancias, especialmente en carbohidratos. Dejar alimentos a la intemperie en poco tiempo han alterado su sabor y, si se dejan algún tiempo más, la fermentación se hace evidente comenzando a desprender burbujas como si estuviese hirviendo. Este proceso fue denominado fue denominado fermentación de fervere, hervir. Provocada por microorganismos que ya existían o que cayeron en el aire. La fermentación es el proceso químico más antiguo que el hombre pudo controlar. El pulque fue en Mesoamérica lo que el vino fue para los pueblos mediterráneos. Fue una bebida ritual para los mexicas y otros pueblos. Era la bebida que se daba en las bodas, se les daba a beber a los guerreros vencidos que iban a ser inmolados. El pulque es el producto de la fermentación de la sávia azucarada o aguamiel, que se obtiene al eliminar el quiote o brote floral y hacer una cavidad en donde llegar a seis litros diarios durante 3 meses. Para recogerlo se utiliza el acocote, que es una calabaza alargada que sirve como pipeta de grandes proporciones. El aguamiel se consume directamente, siendo una bebida se sabor agradable que contiene alrededor de 9%de azucares (sacarosa). El procedimiento tradicional, consiste en recoger el aguamiel y colocarlo en un reciente de cuero, donde se lleva a cabo la fermentación provocada por la flora natural del aguamiel. Conforme la fermentación avanza, es controlada por catadores que vigilan la viscosidad y sabor para determinar el momento en que se debe suspender. El pulque es una bebida blanca con un contenido de alcohol promedio de 4.26% los microorganismos que intervienen en la fermentación, que son los que el Lactobacillos sp. Y el Leuconostoc, que son los que provocan la viscosidad. Se conoce como colonche a la bebida alcohólica roja de sabor dulce obtenida por fermentación espontanea del jugo de tuna, esencialmente de la tuna Cardona. El colonche se prepara para el consumo local de los estados donde es abundante el nopal silvestre. El procedimiento que se sigue para su elaboración no ha cambiado. Las tunas se recolectan en el monte, se pelan y enseguida se exprimen y cuelan a través de un dedazo de ixtle o paja pare eliminar las semillas, el jugo se hierve y se deja reposar para que sufra la fermentación espontanea. El colonche recién preparado es una bebida gaseosa de sabor agradable que con el tiempo adquiere sabor agrio. El tesguino es una bebida consumida en las comunidades indígenas. Este tiene un importante uso ceremonial. Para su preparación, el maíz se remoja durante varios días, se escurre y luego se deja reposar en la oscuridad para que al germinar produzca plántulas blancas de sabor dulce. El maíz germinado, preparado de esta manera, se muele en un metate; enseguida se hierve hasta que adquiere color amarillo, se coloca en un recipiente de barro conocido y deja fermentar. El pozol es maíz molido y fermentado que al ser diluido con agua produce una suspensión blanca se consume como bebida refrescante y nutritiva. El pozol se consume durante las comidas o como refresco. Para la obtención de este se prepara una masa de maíz, siguiendo el mismo procedimiento que se utiliza en la preparación de las tortillas. La fermentación alcohólica producida por levaduras ha sido utilizada por todos los diferentes pueblos de la Tierra. En la obtención industrial de etanol se usan diversos sustratos. El uso de la levadura en la fabricación del pan fue descubierto por los egipcios. Al mezclarse la levadura con la masa de harina se lleva a cabo una fermentación por medio de la cual algunas moléculas de almidón se rompen para dar glucosa, la que se sigue fermentando hasta dar color y bióxido de Carbono.
JUSTIFICACION: nos da a conocer a que se le llama fermentación, porque se da, e incluso él porque de su nombre, el proceso para obtener el pulque, los materias que se necesitan para este procedimiento, el proceso del aguamiel, el colonche, pozol en fin explica sus procedimientos detalladamente y para que se usa cada uno de ellos, el uso de la levadura.
VII. JABONES, SAPONINAS Y DETERGENTES.
El efecto limpiador de jabones y detergentes se debe a que en que su molécula existe una partelipofilica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molécula es hidrofilica, tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella; así, el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsión. Los jabones se preparan por medio de una de las reacciones químicas más conocidas: la llama saponificación de aceites y grasas. La saponificación se efectué con sosa, se obtendrán los jabones de potasio, que tienen consistencia liquida. Con frecuencia se agrega brea en el proceso de saponificación obteniéndose así jabones en los que, junto con las sales de sodios de ácidos grasos, se tendrá la sal de sodio de ácidos resínicos, lo que los hace mas solubles y más apropiados para lavar ropa. El proceso de fabricación de jabón es, a grandes rasgos, el siguiente: se coloca el aceite o grasa, en un recipiente de hacer inoxidable, llamado paila, que puede ser calentado mediante un serpentín perforado por el que se hace circular vapor. Cuando la grasa se ha fundido a 80° o el aceite se ha calentado, se agrega lentamente y con agitación una solución acuosa de sosa.la agitación se continúa hasta obtener la saponificación total. Se recoge el jabón y se le agregan colorantes, perfumes, medicinas dependiendo el uso que se quiera dar. Cuando el agua que se usa para lavar ropa o para lavar el baño tiene sales de Calcio u otros metales como Magnesio o Fierro se le llama agua dura. Los primeros detergentes sintéticos fueron descubiertos en Alemania en 1936, en lugares donde el agua era muy dura y por lo tanto el jabón formaba natas y no daba espuma. Los primeros detergentes fueron sulfatos de alcoholes de después alquilbencenos sulfonados, mas tarde sustituidos por una larga cadena alifática. Los enzimas estos materiales adquirieron gran popularidad, los detergentes con esta formulación son capaces de eliminar manchas de sangre, huevo, frutas, etc. Los detergentes han producido problemas de salud en los obreros que trabajan en su elaboración, el problema que tienen los detergentes es que producen un polvo que al ser respirado pasa a los pulmones. Antes se usaban jabones naturales llamados sopaninas; muchas raíces y follajes de plantas tienen la propiedad de hacer espuma con el agua por lo que sean usado desde la antigüedad para lavar ropa esta también se considera como veneno de peces, está constituida por moléculas orgánicas como esteroides.
JUSTIFICACION: trata sobre el proceso que se tiene que seguir para obtener un jabón, explica que desde la antigüedad se usaban ciertas plantas que al contacto con el agua su reacción era espumosa por lo cual las utilizaban como jabón para lavar la ropa, que hay ciertos jabones que tienen sustancias peligrosas ya que son capaces de quitar manchas que un jabón usual no puede hacer también que si un jabón es muy concentrado o cuenta con ciertas sustancias hacen el agua dura.
VIII. HORMONAS VEGETALES Y ANIMALES, FERORMONAS, SINTESIS DE HORMONAS A PARTIR DE SUSTANCIAS VEGETALES.
Las plantas no solo necesitan agua y nutrientes para crecer, necesitan hormonas para lograr un crecimiento armónico, estas son pequeñas cantidades de sustancia que se desplazan atreves de sus fluidos regulando su crecimiento. Cuando la planta germina comienzan a actuar algunas sustancias hormonales que regulan su crecimiento desde temprana fase: las fitohormonas, llamadas giberelinas son las que gobiernan varios aspectos de la germinación: cuando la planta surge a la superficie se forman las hormonas llamadas auxinas las que aceleran su crecimiento vertical y más tarde comienzan a aparecer las citocininas encargadas de la multiplicación de las células y que a su ves ayudan a la ramificación de la planta. La manera en que las auxilias hacen crecer a la planta es por medio del aumento del volumen celular provocado por la absorción del agua. Conociendo la existencia de las auxinas que asen crecer a la planta por agradecimiento de sus células y la presencia de citocininas que favorecen la división celular, tendríamos la posibilidad de formar plantas con crecimiento ilimitado; pero esto no sucede así la planta contiene condiciones dejan de ser favorables para el crecimiento ya sea por escases de agua o por frio. Las sustancias responsables de la caída de las hojas y frutos se llaman acido abscisico. Los árboles y plantas grandes producen sustancias que los asen poco digeribles como son los taninos y las lingninas, mientras .Algunas plantas despiden sustancias toxicas, ya sea por su follaje cuando están vivas o como produsto de degradación, al descomponerse en el suelo. Estas sustancias que impregnan el suelo evitan la germinación y en caso de que nazcan otras plantas, retardan su crecimiento, evitando así la competencia por el agua. Es perfectamente conocido por todos el que las flores del girasol ven asía el oriente por la mañana y que voltean hacia el poniente por la tarde siguiendo los últimos rayos del sol. Todos estos movimientos de plantas son provocados por sustancias químicas .Existen 3 clases principales de mensajeros químicos: alomonas, kairomonas, y feromonas. Las alomonas son sustancias que los insectos toman de las plantas y que posteriormente usan como arma defensiva; las kairomonas son sustancias químicas que al ser emitidas por un insecto atraen a ciertos paracitos que lo atacaran y las feromonas son sustancias químicas por medio de las cuales se envían mensajes como atracción sexual, alarman, etc.
JUSTIFICACION: en este capítulo mencionan lo que una planta necesita para crecer entre esas cosas que necesita se encuentra una llamada giberelina la cual sirve para un crecimiento favorable para las plantas, esta sustancia lo que hace es aumentar el volumen molecular, también menciona que algunas plantas o arboles desprenden sustancias toxicas que estas al entrar en contacto con el suelo impedirán el crecimiento de otras plantas, los movimientos que sufre una planta son provocados por sustancias químicas.
IX. GUERRAS QUIMICAS, ACCIDENTES QUIMICOS.
Antes de que el hombre apareciera sobre la Tierra ya existía la guerra. Los vegetales luchaban entre sí por la luz y por el agua y sus armas eran sustancias químicas que inhiben la germinación y el crecimiento del rival. La lucha contra insectos devoradores ha sido constante durante millones de años. Muchos aparecen y algunas especies se extinguen, pero otras llegan a un acuerdo y logran lo que se llama simbiosis, brindándose ayuda mutua. En esta vida en simbiosis, la Yucca proporciona alimento y materia prima hormonal a la mariposa nocturna. Esta en cambio se encarga de polinizar las flores de la planta asegurándole así su fructificación y reproducción. Muchos objetos poseen aguijones conectados a glándulas productoras de sustancias toxicas con los que se defienden de los intrusos. Atacando con dopamina o histamina, sustancias entre otras que son responsables del dolor, comezón e hinchazón de la parte atacada. Las hormigas por su parte incluyen entre sus armas además del acido fórmico u acido de hormiga, los alcaloides monomorina. Otros insectos producen repelentes para su defensa: algunos gusanos malolientes producen aldehído butírico. Los escarabajos, como las catarinas y las luciérnagas, producen alcaloides tetracíclicos que tienen muy mal olor. Los mamíferos también poseen armas químicas. Es bien conocido por todos el arma tan poderosa que posee el zorrillo: lanza con fuerza un liquido irritante con un olor desagradable que persiste por horas y aun por días en los objetos que toco. Entre los componentes del olor a zorrillo se encuentra el butil mercaptano. Posiblemente la reacción química que el hombre aprovecho para destruir a su enemigo fue el fuego. Al pasar el tiempo el hombre inventa un explosivo, la mezcla de salitre, azufre y carbono. Pero el hombre siempre agresivo, termino por emplear el poder explosivo de la pólvora para hacer armas guerreras y así enfrentarse a su enemigo. Más tarde se fueron descubriendo explosivos más poderosos. Varios productos nitrados, por su alto contenido de oxigeno, son buenos explosivos. En la Segunda Guerra Mundial se uso otra sustancia orgánica nitrada, el trinitrotolueno con mezcla sulfonitrica. Pero el hombre no sea conformado con fabricar armas basadas en reacciones químicas si no que ha manipulado el átomo para crear la bomba atómica. E l agente naranja es una combinación de dos herbicidas mostro ser muy eficiente. La lluvia amarilla tuviese que ver con alguno de los productos químicos usados en la guerra tales como gases neurotóxicos.
JUSTIFICACION: en este capítulo se desarrollan muchos temas uno de ellos es el cómo los animales sus modos de defensa que tiene como los emplean y las consecuencias que pueden tener hacia él, como utilizaron la pólvora.
RESEÑA GENERAL DEL LIBRO.
El libro es un libro muy bueno ya que cada uno de los temas que este contiene lo desarrolla claramente lo que ayuda que el entendimiento para el lector sea mejor porque no usa muchos términos extraños provenientes de la química así mismo describe cualquier proceso y en seguida te da un pequeño ejemplo con el cual aclaras muchas dudas que te pudieron a ver quedado.
También es un libro que contiene mucha información y toda esta respaldada por varias referencias ósea que podemos tener la certeza de que es un buen libro con información correcta.
La información que desarrolla abarca desde la creación de nuestro mundo, la gran explosión del universo, los elementos que se desarrollaron a partir de esta; desde los más sencillos hasta los fabricados artificialmente por el hombre.
También habla sobre la vegetación de nuestro planeta como cada planta tiene sus propias reacciones químicas en el proceso de su alimentación así como en su comportamiento y crecimiento de cada una de ellas aunque algunas de stas desprenden sustancias toxicas que matan o aniquilan a las que están a su alrededor.
Los animales también un tema muy importante nos explica su modo de defensa, las sustancias que tienen sus venenos como son cada uno de sus efectos, y las hormonas que producen.
Otro tema que abarca es como el hombre exploto la química y sus avances para aniquilar a su enemigo produciendo una sustancia muy peligrosa llamada pólvora la cual puede aniquilar la vida de un hombre o a si mismo ciudades completas por su reacción tan agresiva.
Explica las radiaciones porque se dan y como se dan que efectos pueden causar a la salud del hombre los diferentes colores en los que se pueden presentar según el color que se dé es la intensidad que tiene la radiación una de las radiaciones más peligrosas se puede presentar en color ultravioleta y como ejemplo tenemos los rayos X.
La fermentación también es un tema que se desarrolla y explica su proceso y el porqué se le asignó ese nombre (fermentación significa hervir) que es lo que sucede cuando el alimento se descompone se aprecia como empiezan a salir burbujas como si estuviera hirviendo.
Da los procedimientos de varias bebidas antiguas como se obtienen y los materiales que se necesitan para su elaboración la base es la fermentación.
También habla sobre varias sustancias para que sirven y qué tipo de enfermedades o dolores pueden curara estas aunque algunas de ellas causan de dependencia tal es el caso de del opio.
V. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN LA VIDA DEL HOMBRE: USOS MAGICOS Y MEDICINALES.
Después de haber leído el libro completo no me queda la menor duda de que el capitulo que mas me causo interés y en lo personal me llamo la atención fue este.
Creo que se remota a tiempos muy pasados donde explican el uso de o mas bien la importancia que las plantas tuvieron para el hombre ayudándoles a curar enfermedades y a ser más resistentes.
En especial me gusto por que menciona ciertas plantas que como dice aun se utilizan y pues así nos podemos dar cuenta de que no todo es tecnología al contrario lo natural y antiguo es bueno y nos puede servir de mucho.
Aunque también hay venenos como el de Strychnos es un veneno muy poderoso el cual si llega a ser ingerido por algún ser humano o algún animal empiezan a perder el habla claro en caso del ser humano, después se les paralizan los miembros y los músculos faciales hasta que finalmente mueren.
Otra planta que me intereso mucho fue el peyote porque no causa dependencia y aun en la actualidad la seguimos usando es mas se consideraba en los antiguos tiempos como una planta divina ya que da resistencia contra la fatiga te hace rendir al doble colma la sed y controla el hambre su efecto dura alrededor de de seis a ocho horas y termina de manera progresiva.
El termino de curare me gusto mucho porque a mí me sonaba como que curaba algo pero pues su significado real es matar aves. Aunque es un procedimiento muy sencillo el que se realiza para matar a las aves puede ser peligro si se consume por un ser humano automáticamente causa la muerte de este;