PRÁCTICA DE LABORATORIO
(OBTENCIÓN DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES)
Propósito: La obtención de óxidos, ácidos y bases.
Materiales:
° Mechero
° Cerillos
° Cucharilla de Combustión
° Indicador
° Tapón con orificio para tubo de hule latex
° 1 hoja partida en 2 mitades
°5 tubos de ensaye
° Agua
° Agua mineral
°3 vasos de precipitado ( 2 de 200 ml y 1 de 100 ml)
° Soporte universal
Sustancias
°Ca
°Mg
°Al
°Fe
°Zn
°K(en petróleo)
°Na(enpetróleo)
°C
°C
°S
Procedimiento para las sustancias Ca, Mg, Al, Fe, Zn:
°Primeramente utilizamos los cerillos para encender el fuego en el mechero.
°Colocamos una pequeña cantidad de las sustancias (una por una) en la cucharilla de combustión.
°Agregamos en los 5 tubos de ensayo un poco de agua, apróximadamente de 1 a 2 ml.
°Colocamos la cucharilla de combustión en el mechero para poner a calentar las sustancias.
°Después pusimos a reaccionar la sustancia en el agua para ello la sacamos del fuego e inmediatamente colocamos la sustancia en el tubo de ensaye.
°Rapidamente agregamos 3 gotas de indicador (color verde) y revolvimos la sustancia.
°Esperamos unos minutos a que la sustancia cambie de color y así finalmente dependiendo el color podemos deducir si es un ácido, un óxido o una base.
Procedimiento para el Potasio y Sodio:
°En los dos vasos de precipitado de 200 ml colocamos apróximadamente 100 ml de agua.
°Después agregamos 5 gotas de indicador.
°Agregamos en cada vaso por separado cada una de las sustancias las cuales se encontraban reaccionadas con petróleo para poder acelerar la reacción.
°Finalmente se dio la reacción: pudimos observar que la reacción de estos dos elementos es muy violenta.
Procedimiento para el Carbono:
°En el vaso de precipitado de 200 ml colocamos 100 ml de agua y agregamos unas gotas de indicador.
°En el vaso de precipitado de 200 ml colocamos 100 ml de agua y agregamos unas gotas de indicador.
°Abrimos la botella de agua mineral de inmediato colocamos el tapón y la manguerita la metimos por el orificio y la dirigimos en el vaso de precipitado.
°Agitamos un poco la botella y de inmediato observamos la reacción por medio del burbujeo del agua y el cambio de color del agua que se encontraba en el vaso de precipitado
Procedimiento para el Azufre:
°Colocamos en el vaso de 100 ml un poco de agua.
°Agregamos 3 gotas del indicador.
°En la parte de el tubo de la cucharilla de combustión coloca un pedazo de hoja.( con mucho cuidado para que cuando se caliente la sustancia la hoja no se queme)
° Ponemos a calentar la sustancia unos segundos.
° Después de haberla calentado de inmediato colocamos la cucharilla de combustión y bajamos la hoja para tapar el orificio del vaso de precipitado y cuidando que ésta no tocará el agua.
° Posteriormente de haber agregado la sustancia sacamos la cucharilla y rapidamente con el otro pedazo de hoja tapamos el orificio para que el gas (la sustancia) no se escapará.
° Agitamos la disolución contenida en el vaso y finalmente observamos el cambio de color.
*Análisis:
SUSTANCIA | COLOR | TIPO DE SUSTANCIA |
Óxido de Calcio | Morado | Base |
Magnesio | Azul Fuerte | Base |
Aluminio | Verde Fuerte | Base |
Hierro | Azul | Base |
Zinc | Verde Claro | Base |
Sodio | Morado | Base |
Potasio | Morado Fuerte | Base |
Carbono | Naranja | Ácido |
Azufre | Rojo | Ácido |
Observaciones:
Durante esta práctica observamos la reacción que tenían cada una de las sustancias con las cuales trabajamos en agua; las reacciones más violentas fueron las del Potasio (K) y el Sodio (Na) para observar la reaccion de estas dos sustancias no fue necesario calentarlas, únicamente ponerlas en petróleo para acelerar el proceso .
*Conclusión:
Mediante esta práctica pudimos observar, comprobar y obtener tanto óxidos,bases y ácidos. Así como también aprender a distinguir por medio del color tomando en cuenta la escala del pH para saber que tipo de sustancia es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario